25 de noviembre de 2013

RESEÑA DE CINE


FICHA TÉCNICA


Título
Psycho
(Psicosis)
Director
Alfred Hitchcock
Año
1960
Género
Suspenso
País
Estados Unidos
Duración
110 Minutos
Reparto
Anthony Perkins, Janet Leigh, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam

Resumen

Marion Crane es una secretaria de Phoenix, Arizona. Un día, enfurecida por el abandono de su novio, decide robar 40,000 dólares a su jefe y huir de la ciudad. En carretera decide pasar la noche en un motel de paso. El dueño del sitio es Norman Bates, un hombre solitario aficionado a la taxidermia. Éste la atiende y la acomoda en una habitación. Marion se entera de que Norman vive en la casa de la colina con su madre y que a ésta le molesta su presencia en el motel. Cuando la joven entra a la ducha, la madre de Bates la asesina a sangre fría. Norman descubre el crimen y decide deshacerse del cuerpo y del auto de Marion.

En Phoenix todos desconocen el paradero de Marion. Lila Crane y Sam (la hermana y el novio de Marion) contratan al detective Arbogast para que le siga la pista. Cuando llega hasta el motel Bates, el detective sospecha de Norman y opta por entrar sin permiso a la casa de la colina. La madre de Bates vuelve a aparecer para asesinar al detective. Lila y Sam llevan días sin saber nada de Arbogast, así que deciden visitar el motel. Al no encontrar a Norman, le cuentan la historia al sheriff del lugar. Éste les dice que la madre de Norman había muerto hace diez años.

Lila y Sam se hacen pasar por viajeros y se hospedan en el motel Bates. Mientras Sam distrae a Norman, Lila entra a la casa de la colina y encuentra el cadáver disecado de la señora Bates. En ese momento aparece Norman disfrazado de su madre, listo para atacar a Lila, pero Sam lo detiene por la espalda. Norman, con la voz y personalidad de su madre, confiesa los crímenes a un psiquiatra, tanto los de Marion y el detective como los de su madre y padrastro diez años atrás.

Comentario


En los años sesenta la historia del suspenso en el cine se partía en dos. La que es considerada la obra maestra del cineasta Alfred Hitchcock, aparecía en escena para convertirse en un referente del género. Algunos cánones que hasta ahora se tenían dentro de la industria fueron puestos en cuestionamiento luego del estreno de Psicosis. Muchas de sus escenas, por su originalidad o composición gráfica, fueron parodiadas o aludidas dentro de otros trabajos cinematográficos posteriores. Curiosamente, no tuvo la mejor acogida por los grandes consorcios de crítica en su primer estreno; pero luego de su éxito en taquilla, tuvo que ser reestrenada para que la crítica en general alabara y aplaudiera esta joya del cine. 


Una de las razones por las que tuvo tan buena acogida entre el público, fue seguramente el hecho de que es una película que tensiona y sorprende, en muchos sentidos. Giros narrativos inesperados y un final impactante son algunos de ellos. En general, fue hecha con un bajo presupuesto, por ello es destacable el trabajo de Hitchcock al transmitir más emociones al público jugándosela con trucos de cámara, efectos sonoros y argumentos narrativos más que con impactantes efectos visuales o tecnológicos. 


En cuanto a términos fílmicos, la producción fue rodada totalmente en blanco y negro. La historia tiene un desarrollo lineal que no sobre pasa las tres semanas. Tiempo en el que se presentan diferentes enfoques en cuanto a lo que el espectador pudiera tomar como tema central de la película. Los personajes son pocos y tienen un superficial desarrollo, pero cada uno cumple un papel necesario y determinante dentro del universo narrativo de la obra. El recurso es vil, pero efectivo; nos presentan personajes que logran crear una afinidad con el espectador, para luego acabar muertos de forma violenta.

Un aspecto que es necesario destacar, es la banda sonora y, en específico, los recursos incidentales. Ésta es la salsa que hace de este bocado un apetitoso manjar. A pesar de que la mayoría de escenas no conllevan actos de violencia o sensación fuerte de peligro; en su totalidad, la película conserva de principio a fin cierta uniformidad sonora, compuesta por sonidos estridentes de violines y violonchelos, que logran el objetivo de mantener la tensión dentro del público. Lo interesante es notar cómo la música, acompañada de movimientos y acercamientos de cámara, puede transmitir tantas emociones sin necesidad de acudir a escalofriantes registros de heridas o cuerpos mutilados. 

En conclusión, Alfred HItchcock quiso hacer un buen trabajo de suspenso y acabó por plantar un camino para lo que se conocería de ahí en adelante como ‘thrillers’ psicoanalíticos. Dentro del legado para el cine, Psicosis se convierte en una obra que más que entretener, reflexiona sobre la naturaleza de la mente humana y las fuerzas que pueden motivar nuestros actos. Mientras que para Marion lo era todo el dinero, para Norman, lo vital era la relación con su madre. Queda pues en manos del espectador juzgar o comprender dicha situación psicológica que esta película nos plantea.

15 de noviembre de 2013

RESEÑA DE CINE


FICHA TÉCNICA



Título
Pan’s labyrinth
(El Laberinto del Fauno)
Director
Guillermo del Toro
Año
2006
Género
Fantasía
País
España
Duración
102 Minutos
Reparto
Ivana Baquero, Sergi López, Doug Jones, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Álex Angulo





Sinopsis



Ofelia solo tiene en el mundo más que a su madre embarazada y a su futuro hermano. Se mudan a un molino al norte de España a vivir con su nuevo padrastro, el Capitán Vidal. Al lado, un laberinto antiguo que ha estado allí desde antes que el molino. Ofelia se ve inmersa en un mundo de magia y fantasía que le revela que es una princesa y que debe superar tres pruebas para regresar a su reino. Paralelamente, el Capitán Vidal se enfrenta a unos agitados días de lucha frente a un grupo de revolucionarios contradictores del régimen franquista.

El Capitán es un hombre calculador y de sangre fría, no confía en nadie, solo en Mercedes, su ama de llaves. Ella le sirve y le obedece mientras informa a los rebeldes todos los movimientos del Vidal. La madre de Ofelia se enferma por lo que debe ser constantemente por el doctor Ferreiro, quien también es aliado de los guerrilleros. Entre ellos de se encuentra Pedro, hermano de Mercedes, quien tiene como objetivo asesinar a Vidal. Entre él y sus compañeros del monte fraguan un plan para atacar el molino y robar para el pueblo los alimentos que el capitán retiene allí. En una lucha el capitán retiene a un combatiente enemigo y le hace hablar torturándolo., éste le revela a que tiene un infiltrado en propia su casa.

Ofelia cumple con su primera misión y encuentra la llave que le ayudará con su segunda misión. En esta última, huyendo de un monstruo de ojos en la palma de las manos, obtiene una daga. El hermano de Ofelia nace y su madre muere en el parto. Como prueba final el Fauno pide unas gotas de la sangre del recién nacido, por lo que Ofelia deberá decidir si entrega a su inocente hermano o derrama su propia sangre.


Reseña

El laberinto del Fauno es una película realizada en el año 2006 por el productor, guionista y director, Guillermo del Toro. Este filme es actualmente un referente ineludible en el terreno de la producción cinematográfica latinoamericana que como pocas veces ha sabido poner en jaque a la industria hollywoodense. Inmediato a su estreno se volcaron sobre ella ovaciones y críticas, además de diversos premios internacionales. La carrera de Del Toro se abrió puertas en la industria de las grandes ligas y, hoy día, El Laberinto del Fauno es considerada su obra maestra.

En este filme se puede apreciar una mezcla de cine fantástico con cine de acción explícitamente violento: una interpolación entre la realidad y la fantasía. Un cuento de hadas en el que los finales felices no son como los pintan. El hecho de que la protagonista sea una niña, no hace de ésta una película para niños. Es pues, en sí, una obra cinematográfica hecha para comprender y disfrutar con todos los sentidos, especialmente con la imaginación.



 Esta película presenta dos figuras claramente destacadas: Ofelia y el Capitán Vidal. Protagonista y antagonistas típicos de un cuento de hadas. Una princesa inocente y el villano desalmado. Ofelia gusta leer historias fantásticas y el Capitán es un hombre sin escrúpulos que vive y muere por la guerra y el honor. Cada uno en su propio mundo, o manera de verlo, conviven en un universo físico de guerra y desesperanza que los llevarán a un final trágico en el que, ambos, morirán firmes en sus convicciones, en su ley. El primero representa la parte noble y pura del ser humano, el segundo, la parte oscura y vanidosa. 

Los personajes secundarios son la madre de Ofelia, Mercedes y el doctor Ferreiro. La madre cumple el papel de ser la fuerza contradictoria a los sueños de su hija, representa esa actitud del ser humano en la que viven las personas. Con el Capitán, a pesar de ser su esposa, el trato es mínimo y se resume en una relación de mandar-obedecer. Mercedes es el ama de llaves del molino y la única mujer que tiene acceso a la información más privada del Capitán. Ella y el doctor Ferreiro, quien también está presente en muchas de las acciones principales, representan esa parte valiente y noble del ser humano. 

Todos los espacios del filme están relacionados unos a otros, tanto en proximidad como en interdependencia. Los principales son el molino: hogar del Capitán Vidal, el laberinto: recinto del Fauno y el bosque: refugio de los rebeldes. En el primero se desarrolla la mayor parte de la acción. Allí duermen y conviven los personajes. Es también el  cuartel desde donde Vidal toma las decisiones. Se muestran bastantes tomas en los que se ve el Molino con el bosque alrededor y las decenas de soldados armados protegiéndola. Tienen un cuidado especial en el montaje, la bodega donde el militar intimidaba a sus capturados con un variado arsenal de herramientas torturantes y, su cuarto, un espacio amplio y organizado donde se le muestra más de una vez afeitándose frente al espejo. 

Por otra parte, el Laberinto, ubicado al lado del Molino, con menos duración en escena, es el que se lleva toda la atención. Cada detalle y decoro con el que se encuentran elaborados los espacios, forman un conjunto de elementos que permiten la creación de un universo fantástico que, aunque toma clichés de los cuentos de hadas, logra valerse como verídico dentro de un ambiente sangrientamente realista.


En 102 minutos de duración, El Laberinto del Fauno, nos cuenta una historia que tiene un inicio, un desarrollo y un fin muy diferenciados. Desde que comienza hasta que termina, en el universo de la historia no transcurren más de 3 semanas dentro del año 1944. En este corto tiempo, por una parte, Ofelia descubre al Fauno y emprende la tarea de las tres pruebas y, por otra, el Capitán Vidal, mientras espera el nacimiento de su hijo, lucha con los rebeldes del monte y busca estrategias para derrotarlos. Cada uno de los personajes del filme, envueltos en sus propios mundos, se encuentra en momentos decisivos para sus vidas, situación que finalmente terminará para todos en el día trágico en el que mueren los dos personajes principales. 

Dicho lo anterior, la continuidad de las escenas es generalmente inmediata. La narración avanza por medio de breves escenas que se intercalan entre las aventuras fantásticas de Ofelia, las conversaciones de los rebeldes en el bosque y las acciones del Capitán escoltado por sus secuaces. Una herramienta que en ningún momento carece de coherencia y que logra el éxito al mantener el interés de un espectador promedio, quien no está acostumbrado a este tipo de coctel visual entre el horror y la fantasía. Es el día en el cual se escenifica el final de la historia, cuando dichos mundos tan opuestos se cruzan para dar lugar a la sangre y la tragedia.


Algo curioso de esta película es que prescinde sin problemas de profundización alguna en el pasado de los personajes o de cualquier clase de remembranza para la construcción del argumento o el desarrollo de la historia. Algunos pocos antecedentes que se presentan, son hechos sobre la vida y muerte del padre del Capitán y que serán también, causa y motivación de su personalidad y de sus actos.

Guillermo del Toro nos quiso hacer creer un cuento de hadas, inclusive, en el más hostil de los escenarios. Quiso hacer al espectador partícipe y testigo de primera mano de la cadena de sucesos que componen la película. Por ello, al destacar la parte técnica, el manejo de cámara  y de los encuadres, es uno de los elementos que más distingue y que más personifica lo que este realizador mejicano pretendía mostrar haciendo esta película. Durante todo el largometraje, la cámara no para de moverse: lenta y continuamente, dentro de una misma toma, hace acercamientos, alejamientos, planos detalle,  primeros planos; efectúa cambios de enfoque y desenfoque; realiza paneos verticales, horizontales, en contrapicado, de espiral; en conclusión, todo tipo de movimientos de cámara. A través del lente, el camarógrafo busca que quien mira se sienta como un caminante que merodea alrededor de la acción.

Así pues, puede deducirse que la mayor parte de las escenas y tomas fueron realizadas con un trípode que permitía movimientos en todos los ángulos. Al ser una historia con un marco geográfico y espacial tan delimitado, son pocos los grandes planos generales y casi nulas, las tomas aéreas (las pocas que se observan, son realizadas por animación).

Esta es una de las partes que, sin duda, debe aplaudírsele al director y productor Guillermo del Toro. Puesto que, aparte de los cargos ya mencionados, este hombre también imaginó y escribió la historia de Ofelia y el Fauno. Inspirado seguramente en los cuentos de hadas y algunas leyendas tradicionales. La estructuración del guión es la clásica  de una pieza narrativa: inicio, desarrollo o nudo, y desenlace. Es la composición y los argumentos que respaldan la historia, los que vale la pena tener en cuenta.

El inicio, o exposición, no toma más que 15 minutos de la historia. Allí se introducen los personajes principales y las relaciones entre ellos: Ofelia, el Capitán, Mercedes y el Fauno. La primera escena es una narración en Off sobre el cuento de una princesa, posteriormente da inicio la historia y se muestra el porqué del viaje de Ofelia, el momento en el que descubre el laberinto y  las razones por las cuales el Fauno le dice que ella es una princesa.

Pasado el minuto 90, comienza el desenlace de esta historia. Ya Ofelia ha realizado sus dos primeras pruebas y ya los rebeldes han atacado el molino y derrotado a las tropas de Vidal. Como última prueba, Ofelia debe llevar a su hermano recién nacido a las manos del Fauno.  Escapa con él en sus brazos, perseguida por el Capitán. Finalmente, al arrebatarle el niño, le dispara en el vientre a Ofelia. Final trágico, no muy recomendado para niños o mujeres sensibles, pero que misma historia sabe manejar para dejarnos un sabor agridulce en la garganta al mostrarnos una Ofelia en un mundo del más allá siendo galardonada y felicitada por su gallardía.

Así pues, algo de destacar es el hecho de que éste es un guión que permite una interpretación abierta en muchas de sus concesiones. Esto, marcado en el hecho de que para algunas personas el universo mágico en el que se ve envuelta Ofelia, puede ser real o no serlo. El hecho de que Ofelia puede ver a las criaturas mágicas y los adultos no, es un motivo para dejar abiertas esas interpretaciones, mientras que, por otra parte, la historia deja algunos indicios que pueden ayudar a sostener la tesis de la validez del mundo mágico; un ejemplo simple es el hecho de que la madre de Ofelia se mejoró al poner la raíz de mandrágora que el Fauno había obsequiado a Ofelia para ese cometido.  

No en vano, El Laberinto del Fauno, ha sido una de las experiencias más lucrativas para el cine de habla no inglesa. Además de ser la película extranjera con más nominaciones al Óscar, es conocida como la película española más taquillera hasta el momento. Mientras, las películas de la industria hollywoodense vienen realizando grandes producciones con cifras en dólares de no menos de nueve cifras, Guillermo del Toro logró hacer una obra maestra con solo 15 millones de dólares. En ello participó un elenco de mexicanos y españoles que, con gastos limitados, alcanzaron un nivel de calidad en cuanto a imagen e historia a la altura de las mejores producciones.

El ambientar la película en el año 1944, ya significaba en sí un gran reto para los realizadores. Los vestuarios y locaciones debían entonces ser fieles a la época que se intentaba caracterizar. Tanto los uniformes del capitán y sus soldados, como el vestido que a Ofelia su madre le regala, sustentan un tipo de moda perteneciente a dicha época. El Molino también necesitaba ser creíble, por ello se muestra en medio del bosque una vieja casona ornamentalmente decorada, con tablas ruidosas y llena de sirvientes humildemente vestidos.

A pesar de que la música es un elemento importante y ciertamente bello, no recibe gran preponderancia durante la parte central de la película. Es en la primera y última parte del largometraje donde se dan a relucir los arreglos y melodías compuestas por el español Javier Navarrete. Aludiendo al tono mágico y sombrío de la historia, la banda sonora es una mezcla de tristes melodías clásicas, elementos celtas y coros al estilo gregoriano. Aunque con poca intensidad, la música incidental acompaña la mayoría de las secuencias relevantes del filme.

En la parte central y de más acción durante el desarrollo de la historia, el dialogo entre los personajes y los elementos sonoros diagéticos son los que tienen más protagonismo. Al ser una historia que en poco tiempo narra una densa cadena de sucesos, fueron pocos los momentos lentos y de silencio que el director pudo permitirse. Aun así, son muchas enseñanzas y reflexiones que pueden extraerse de dichos diálogos, especialmente entre los de Ofelia y su madre, y los del Capitán con sus subordinados.

Dejando lo bueno para lo último, es necesario hablar del trabajo artístico y fotográfico de El Laberinto del Fauno. Sin este aspecto, un impecable trabajo de composición visual e iluminación, este filme no sería lo que es hoy día. Con una coloración cálida y levemente oscura los interiores y con una tonalidad fría y sombría en los exteriores, los productores de arte logran exitosamente llevar al espectador hacia una admiración y deleite estético de ese mundo de caos que se presenta, en el cual, a pesar del horror, incluso un individuo vil y cruel como el capitán Vidal se convierte en un personaje de notable valor artístico. Todo ello gracias al buen manejo de la temperatura del color dependiendo de cada escenario, inclusive en la trágica y sublime escena final iluminada por la luz de la luna.

Los recursos violentos y sangrientos están explícitos por todo el filme. Esto logra crear un clímax en muchas escenas en donde están presentes y hacen de éstas, momentos impredecibles e impactantes. Pero mostrar este tipo de recursos requiere un trato visual muy cuidadoso y premeditado para asegurarse de transmitir las sensaciones correctas y no las equivocadas. Quién haya visto películas del director de Tim Burton, al menos las más conocidas, y entienda su concepto visual, seguramente no le será difícil crear una relación entre éste y  los elementos artísticos que componen el trabajo de Guillermo del Toro. Ese es algo que distingue a este director, busca encantar y capturar la atención a través del recurso visual. No es gratuito que de los seis premios Óscar a los que esta película estaba nominada, dos de los tres ganadores, junto al de mejor maquillaje, fueron a mejor fotografía y mejor dirección artística.




22 de octubre de 2013

RESEÑA DE CINE


Ficha técnica

Título
Forrest Gump
(Furrest Gump)
Director
Robert Zemeckis
Año
1994
Género
Drama, comedia
País
Estados Unidos
Duración
142 Minutos
Reparto
Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise, Mykelti Williamson, Sally Field

Resumen

Furrest Gump es el personaje principal de la historia. Él es el protagonista y narrador de la misma. A través de su vida es testigo de eventos importantes para la historia de los Estados Unidos y conoce a diferentes personalidades nacionales que, según relata, al tiempo de haberlos conocidos, fallecieron por distintas causas. Es hijo único de una madre soltera de Alabama, quien hace lo mejor para sacar a su hijo a delante a pesar de su bajo coeficiente intelectual.

Por un problema de columna, Forrest debe caminar con unos aparatos ortopédicos adheridos a sus piernas. El primer día de escuela conoce a Jenny, quien será su mejor amiga y el amor de su vida de ahora en adelante. Un día, escapando de otros niños, se le desprenden los aparatos y Forrest descubre que puede correr incansablemente. De ahí en adelante corre para ir a todas partes. Esto le dio la entrada como deportista a la Universidad y lo llevó a ser parte de la selección americana.



Forrest se gradúa con honores y se incorpora al servicio militar, por lo que es llevado a luchar en Vietnam. Allí conoce a Bubba, con quien crea una fuerte amistad y acuerdan trabajar algún día juntos pescando camarones. En una emboscada a su pelotón, gracias a la velocidad para Forrest correr, logra salvar a varias de sus compañeros, incluido el teniente Dan, quien pierde ambas piernas. Por su acto de valentía y haber recibido un balazo en sus glúteos, Gump recibe una medalla de honor por parte del presidente.

En su recuperación junto al teniente Dan, Forrest se vuelve una celebridad por su talento jugando tenis de mesa. Nunca olvida su amor por Jenny, a quien busca y visita constantemente, pero por la vida nómada y desequilibrada que lleva la joven, nunca logra hacerla su novia. Al salir del ejército, Forrest quiere cumplir la promesa hecha a su amigo Bubba, quien había muerto en el ataque y compra un barco camaronero, en el que el teniente Dan le ayuda como su primer oficial. De esta forma, por asares del destino, Forrest se vuelve un hombre rico y puede regresar a su pueblo en Alabama a dedicarse a podar el pasto.

Jenny aparece en su vida, se queda durmiendo con él, para luego desaparecer repentinamente. Éste se siente triste por su partida, y decide empezar a correr durante más de tres años sin descanso. Esto lo lleva otra vez a ser reconocido por mucha gente. Es como Jenny lo ve en televisión y le envía una carta para que Forret la visite y conozca el hijo de ambos, a quien ella ha nombrado también Forrest. Forrest y Jenny se casan, pero ésta muere tempranamente a causa de una enfermedad. Así, padre y hijo, terminan en esta historia viviendo juntos en la casa en la que Forrest vivió cuando era un niño.


Comentario

En el año 1994 salió a la luz la adaptación de la novela homónima de Winston Groom, Forrest Gump. Aplaudida por los espectadores y premiada por la mayoría de los críticos, llegó a levantarse como una de las mejores obras cinematográficas de aquella década. El protagonista Tom Hanks ganó su segundo Óscar consecutivo gracias a su interpretación majestuosa del joven Forrest y despegó su carrera para consolidarse como uno de los actores más recordados y respetados de su tiempo.

El director Zemeckis, lleva al cine un proyecto con una historia y un prototipo de héroe poco convencional, no obstante, logró ganarse la simpatía de los espectadores tanto conocedores como inexpertos. Los ambientes histórico-realistas por los que Forrest va transitado, hacen de este filme una historia  perfectamente creíble, y en adición, la personalidad ingenua y decente del protagonista logra crear un lazo fuerte de identificación con la audiencia. Quien quiera atacarla, podría tildarla de simple, aburridora o infantil, pero ésta indudablemente goza de un magia que solo es comprendida desde el plano de los valores más humanos.

La historia transcurre con una velocidad vertiginosa. La infancia, la adolescencia y  adultez de Forrest Gump es retratada en solo 142 minutos. Por ello la mayoría de secuencias son breves y concisas, los años pasan en un abrir y cerrar de ojos y se dan ciertos saltos elípticos dentro de la narración para mostrar lo esencial que se quiere transmitir. Aclarando que la mayoría son en espacios abiertos, los escenarios buscan enfatizar más en las acciones, por lo que juegan un papel principalmente de refuerzo y acompañamiento.

El protagonista lo es todo para la historia. Alrededor de él se engloba toda la acción. El participa en el 90 por ciento de las escenas y tomas. Es el eje central, desde el cual se puede observar las transformaciones que él va logrando dentro de los distintos personajes que lo rodean, siendo irónicamente la personalidad de Forrest Gump la que menos se ve afectada con el tiempo, pues del principio al final es el mismo hombre sin prejuicios, de buen corazón, amable y modesto... pero con mucha suerte. 

Es la composición de los roles de cada personaje y la caracterización específica de cada uno de ellos, lo que logra crear el encanto en este clásico del cine. Ya he dicho las bondades del personaje principal, pero si lo enmarcamos en el tipo de categorización aplicable a la mayoría de películas existentes, se podría decir que Forrest es el hombre bueno y agente positivo de la historia. A su vez,  cumple todas las funciones que debe cumplir un protagonista dentro de una historia; es la base estructural de la narración, se vuelve un vector de simpatía y a la vez proyecta unos valores profundamente marcados dentro de la película.

La estabilidad de personaje, a lo largo de toda la historia, es posiblemente una de las más referenciables en el cine. En cuanto a su papel determinante y transformador del universo diagético de la historia, curiosamente, Forrest juega un papel más pasivo que activo; él ve pasar frente a sus ojos todo tipo de sucesos mientras que su único objetivo en la vida es ser un orgullo para su madre y alcanzar a tener a su lado a su amada Jenny. Es ella la contraparte en esta historia: protagonista y antagonista a la vez. El amor que Forrest le profesa la convierte en el personaje principal después de él, pero su personalidad rebelde y revolucionaria se convierte en el impedimento principal para que haya un final feliz entre ellos dos. Pero con el transcurrir de los sucesos Jenny va madurando y finalmente se percibe una transformación positiva dentro del personaje. Otro personaje importante en la historia es el teniente Dan, quien aparece solo hasta el segundo tercio de la película, para paulatinamente ir ganando importancia; un ejemplo ideal para analizar cómo los personajes pueden sufrir transformaciones en su caracterización debido al abandono de sus prejuicios.

Ese es el punto que quisiera destacar de esta obra del cine: el abandono de los prejuicios… los mismos que hicieron al teniente Dan menospreciar a Forrest desde un principio y que impidieron a Jenny verlo como el hombre digno de su amor. El filme de  Zemeckis deja una huella solamente en el corazón de aquellos espectadores que no tienen miedo a ser educados en el campo de los valores y cualidades humanas. Forrest Gump es un hijo de América, el hijo que nunca ha podido encontrar. El ideal de persona que muchos quisieran encontrar en una esquina, pero que nadie se atreve a encarnar. . 

21 de octubre de 2013

RESEÑA DE CINE

Ficha técnica

Título
A Clockwork Orange
(La naranja mecánica)
Director
Stanley Kubrick
Año
1971
Género
Drama
País
Inglaterra
Duración
136 Minutos
Reparto
Malcolm McDowell, Patrick Magee, Adrienne Corri, Michael Bates, Warren Clarke, Miriam Karlin, James Marcus

Resumen

Alex es un joven adicto al sexo y la violencia, pero amante de la música clásica y muy inteligente. Conforma con sus amigos una pandilla, de la cual es líder. Juntos salen a drogarse y buscar la forma de divertirse. Golpean vagabundos, roban autos, irrumpen en casas y violan mujeres. Cada amanecer vuelve a dormir a casa de sus padres. La búsqueda de venganza de sus camaradas, debido a los maltratos de Alex, lo lleva a quedar herido en uno de sus asaltos y terminar en la cárcel.

En su afán de salir, Alex decide someterse a un nuevo tratamiento del gobierno para rehabilitar a los criminales. Es drogado y obligado a ver escenas violentas durante horas con ganchos incrustados a sus párpados para mantenerlos abiertos. El tratamiento logra rehabilitar a Alex. Sale de la cárcel como un hombre físicamente impedido de cometer actos violentos. Al salir, se encuentra con el rechazo de sus padres y los deseos de venganza de sus antiguos amigos y enemigos. Los sufre en carne propia hasta casi llevarlo a la muerte. Postrado en su cama de hospital, Alex será cuidado y engalanado con detalles por parte del gobierno, para cuidar su imagen pública a causa del fracaso de su tratamiento experimental.

Comentario

A Clockwork Orange, de la mano del memorable director Stanley Kubrick, permanece este clásico contemporáneo del cine británico. Hecha para impactar, acabó siendo un buen ejemplo fílmico para recordar y reflexionar sobre los vicios de la sociedad como la violencia, el sexo, las drogas y el poder.

En cada componente de su historia, está implícita la idea de satirizar la realidad y generar sensaciones extremas. La desmesurada violencia y la falta de desinhibiciones morales en sus escenas son probablemente algunas de las características que más llama la atención de los cinéfilos en esta obra de Kubrick.  La personalidad de Álex DeLarge,; el ambiente futurista de un 1995 visto desde el 1971; las escenas sexuales y violentas; la música de Beethoven; el contenido religioso… cada detalle, desde su creación, busca llevar al espectador hacia un extremo irónico-cómico de los eventos narrados.


Desde el punto de vista artístico,  cabe decir que la calidad y belleza de cada una de sus fotografías es atrapante y colorido. Tanto los escenarios hilarantes como el vestuario futurista, son minuciosamente pensados. El universo musical que acompaña, una tras otra, las situaciones por las que Alex pasa, transcurre desde oberturas clásicas de Rossini y Beethoven, hasta éxitos modernos como Sinnin’ In the Rain. Se logra, entonces que la imagen y el sonido se mezclen en un aquietante coctel. La meticulosidad de un director puede hacer grandes cosas cuando se las propone: Kubrick se lo propuso. Nominado a varios premios Óscar, no se quedó con  ninguno, pero sí se llevó la simpatía y la admiración de muchos críticos y amantes del cine.


El cine tiene un poder extraordinario sobre la manera en cómo las personas conciben el mundo que no conocen. Por ello acuden en masa para disfrutar de él. Pero no siempre la realidad tiene la misma acogida. La historia del cine ha visto nacer demasiadas veces movimientos y corrientes que buscan algo más que entretener con sus mensajes. La sátira y la crítica social han sido entes inspiradores de grandes obras. Pero por la manera de hacerlo, muchos de dichos productos han sido llevados al olvido. La naranja mecánica fue en su época unos de esos ejemplos. La censura no impidió que fuera conocida, y a la fecha, es rememorada como una pieza de reflexión y crítica social sobre los límites y las conveniencias que tiene el proceder humano dentro de una sociedad civilizada. 

Sigue leyendo: